(Directora del Programa de Arte)
Esta segunda residencia con seis artistas jóvenes centroamericanos ha permitido un acercamiento al mundo de los cafés especiales y sus prácticas que mediante las colaboraciones de investigación transdisciplinarias desarrolladas, dio como resultado, una serie de reflexiones y cuestionamientos que permitirán a la comunidad explorar las miradas críticas de los artistas y generar un nuevo diálogo acerca de los cambios necesarios en la industria hacia prácticas más equitativas, humanas y sostenibles.
(Tutor de la investigación artística)
Aunque ya había tenido la experiencia de ser tutor en otras residencias, las circunstancias particulares en las que esta se desarrolló no tienen comparación. En principio sería presencial, pero cuando llegó la pandemia, el proyecto inicial que requería de mi presencia y la de los artistas fue imposible de realizar. Sorpresivamente, gracias a la gran voluntad y compromiso del equipo de CCD nos plantearon hacerla en formato virtual. Ninguno de nosotros podía asegurar que eso iba a funcionar, mucho menos, que iba a despertar un gran interés después de la convocatoria. Afortunadamente, de allí en adelante ha sido un proceso de aprendizaje riquísimo y los artistas seleccionados han sido muy abiertos y generosos al intercambio de conocimientos. Pienso que los resultados de cruzar saberes particulares como los del arte experimental y la producción de cafés especiales me han abierto un nuevo universo en el cual me gustaría seguir descubriendo.
(Tutor de la investigación de los procesos de café)
Una de las cosas que más me llenó de alegría al inicio de la residencia, fue ver el entusiasmo con el que los artistas escuchaban los relatos que nacen del procesamiento de café. Y es que el objetivo es que la industria sea vista con otros ojos. Ojos que ven arte en una planta, en una cereza secándose, en un trabajador. Y que a la vez transforman esa escena en una causa, la vuelven su lucha y se expresan a través de diferentes disciplinas, haciendo un impacto que generará eco en muchos corazones. Mi satisfacción más grande es que aprendimos los unos de los otros, intercambiamos pasiones que al final apuntan a los mismos objetivos. Pensábamos que hablábamos lenguajes distintos, pero ambos se unificaron a través del arte.
Hay una diversidad de esfuerzos y personas detrás de la producción de cada taza de café. Sin embargo, obnubilados por el ajetreo de la vida diaria, muchas veces desconocemos los procesos que siguen las industrias que apoyamos con nuestro consumo. ¿Quiénes participan en la cadena de producción del café? ¿Cuáles son sus aportes y retribuciones? ¿Cómo se distribuyen los roles? ¿De qué maneras participan las mujeres en cada ciclo del proceso? Estas y otras preguntas atraviesan el trabajo de las artistas residentes Violeta Mora (HN) y Ana Sofía Camarga (PA).
Yavheni De León (GT) y Patricia Orellana (SV) han desarrollado sus propuestas a partir del estudio y la activación de elementos como peso, rotación, balance, y desplazamiento. Cada uno desde plataformas y enfoques particulares, (el primero apunta a los cuerpos humanos ligando aspectos económicos del café con elementos escultóricos, y la segunda desde su propio cuerpo como eje físico discursivo y productor de imágenes)
Del suelo a la cata y de la cata al suelo. Lulú Versari (PA) y Arturo Beltrán (SV) han incorporado a sus procesos de trabajo artístico el complejo entramado y conexiones de los ciclos germinales y de consumo de la producción de cafés especiales. Ambos trabajan con arcillas, destacando sus cualidades nutritivas, aromas y sabores, pero sobre todo, llevando el sentido del gusto a un nivel sublime y a la vez terrenal.
Su trabajo se ha desarrollado, en su mayoría, en el área audiovisual, específicamente en el cine documental y experimental. Desde hace unos años también explora las posibilidades del bordado y la fotografía como medio de creación. Temática y metodológicamente su obra se enfoca en la exploración de la memoria, el recuerdo y el rito como parte del cotidiano a partir del registro y documentación de los procesos para la posterior recuperación y reinterpretación de la experiencia. Sus trabajos han sido expuestos y proyectados en diferentes espacios y festivales/muestras de cine de Honduras, Guatemala, Cuba, España, Inglaterra y Holanda. Actualmente es estudiante de dirección documental en la EICTV, Cuba…Ver más
Artista conceptual y performancera establecida en la Ciudad de Panamá, Panamá. Su trabajo está vinculado íntimamente a sus experiencias como mujer racializada que habita el territorio conocido como Latinoamérica. En sus instalaciones, performances, y objetos recrea situaciones/acciones/objetos domésticos fuera de su contexto y funcionalidad cotidiana. Algunas de las temáticas que aborda en su trabajo son el rol de género femenino en el hábitat doméstico y la tecno-intimidad.
Ha expuesto en múltiples colectivas en Estados Unidos, entre ellas destaca su participación en el Inverse Performance Art Festival en 2018, y luego como artista residente en 2020… Ver más
Violeta Mora (Honduras, Costa Rica, 1990) Su trabajo se ha desarrollado, en su mayoría, en el área audiovisual, específicamente en el cine documental y experimental. Desde hace unos años también explora las posibilidades del bordado y la fotografía como medio de creación. Temática y metodológicamente su obra se enfoca en la exploración de la memoria, el recuerdo y el rito como parte del cotidiano a partir del registro y documentación de los procesos para la posterior recuperación y reinterpretación de la experiencia. Sus trabajos han sido expuestos y proyectados en diferentes espacios y festivales/muestras de cine de Honduras, Guatemala, Cuba, España, Inglaterra y Holanda. Actualmente es estudiante de dirección documental en la EICTV, Cuba.
Violeta Mora (Honduras, Costa Rica, 1990) Su trabajo se ha desarrollado, en su mayoría, en el área audiovisual, específicamente en el cine documental y experimental. Desde hace unos años también explora las posibilidades del bordado y la fotografía como medio de creación. Temática y metodológicamente su obra se enfoca en la exploración de la memoria, el recuerdo y el rito como parte del cotidiano a partir del registro y documentación de los procesos para la posterior recuperación y reinterpretación de la experiencia. Sus trabajos han sido expuestos y proyectados en diferentes espacios y festivales/muestras de cine de Honduras, Guatemala, Cuba, España, Inglaterra y Holanda. Actualmente es estudiante de dirección documental en la EICTV, Cuba.
Violeta Mora (Honduras, Costa Rica, 1990) Su trabajo se ha desarrollado, en su mayoría, en el área audiovisual, específicamente en el cine documental y experimental. Desde hace unos años también explora las posibilidades del bordado y la fotografía como medio de creación. Temática y metodológicamente su obra se enfoca en la exploración de la memoria, el recuerdo y el rito como parte del cotidiano a partir del registro y documentación de los procesos para la posterior recuperación y reinterpretación de la experiencia. Sus trabajos han sido expuestos y proyectados en diferentes espacios y festivales/muestras de cine de Honduras, Guatemala, Cuba, España, Inglaterra y Holanda. Actualmente es estudiante de dirección documental en la EICTV, Cuba.
Violeta Mora (Honduras, Costa Rica, 1990) Su trabajo se ha desarrollado, en su mayoría, en el área audiovisual, específicamente en el cine documental y experimental. Desde hace unos años también explora las posibilidades del bordado y la fotografía como medio de creación. Temática y metodológicamente su obra se enfoca en la exploración de la memoria, el recuerdo y el rito como parte del cotidiano a partir del registro y documentación de los procesos para la posterior recuperación y reinterpretación de la experiencia. Sus trabajos han sido expuestos y proyectados en diferentes espacios y festivales/muestras de cine de Honduras, Guatemala, Cuba, España, Inglaterra y Holanda. Actualmente es estudiante de dirección documental en la EICTV, Cuba.